LA ISLA EN GENERAL

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CUANDO PROTECCION CIVIL (DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS) DEJA DE SER CIVIL, PARA SER POLITICA Y DICTATORIAL.



Tras varios meses en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. hoy he solicitado la baja en dicho Ayuntamiento.
Motivo:
En solo seis meses, he terminado cansado, como se hacen las cosas de mal en esta agrupacion. Mucho exigir y poco  dar, con un trato mas parecido a la antigua mili que a una ong, es decir, el criterio de los mandos prevalece si o si, y no enfocado a tu formación y/o dedicación, sino al amiguismo y el colegeo. Si queremos más detalles pasamos a continuación a detallarlos.

El responsable de esta agrupación, (a parte de ser una persona de pocos estudios), no tiene apenas formación en temas sanitarios y/o rescate , incendio, etc. No se exactamente la titulación que tiene en estos temas, creo que nada. Su único merito ha sido, mas bien es ser primo del jefe de bomberos del ayuntamiento ( su profesión real era fontanero municipal, y creo que ni funcionario si quiera). Pero lo mas gracioso, es que, quien realmente lleva las riendas del cotarro, es su segundo.

Un personaje que se cree mas listo y mejor que nadie, que trata a los voluntarios de malas maneras, a gritos y menosprecios. Este señor curiosamente, es un comercial , empleado de la empresa Emergencias 2000, que suministra el material a La Agrupación de voluntarios.

Cuando tu empiezas a formar parte de Protección Civil de Las Palmas de g.c. tienes que usar tu ropa para hacer los servicios, ya que no te dan nada de ropa, en mi caso una camiseta, un pantalón y un polo a los tres meses, sin gorra, sin jersey, sin calzado. La excusa es que si te lo daban todo y no venias a los servicios después, se quedaban sin la ropa. Y yo, pensé " todos los que se han ido de "prote, en 30 años han devuelto algo.......

No se......con la ilusión que tenia cuando solicite formar parte de la Agrupación (tardaron seis meses en contestarme, y eso que tengo conocimientos socio- sanitarios).

En el momento de hacer los servicio, te ponen un peto naranja y hala a lo que te digan, tanto el jefe del servicio como los distintos mandos, porque ahí manda mucha gente, aun sin tener, en la  mayoría de los casos,  ni idea de lo que tienen entre manos. Luego encima no protestes porque te ponen de vuelta y media en la siguiente reunión, sobe todo uno,  el segundo de a bordo.

Pongamos un ejemplo de experiencia personal,de un servicio: " PREVENTIVO EN EL CONCIERTO DE BRUCE SPRINGSTEEN", en el Estadio Gran Canaria,


 
la hora de incorporación a la Agrupación era a las 15 y a las 17 horas, yo como tonto fui a las 15 horas, no salí de la agrupacion para es estadio hasta las 17:20 horas. A las seis de la tarde me colocaron en una escalera de bajada a las gradas y el campo de fútbol, para que la gente no bajara corriendo y prevenir posibles caídas. El concierto empezó tarde, sobre las nueve y media a diez, y duro hasta cera la una de la madrugada. todo este tiempo estuve de pie en esa escalera, y solo me dieron una botella de agua de 25 cl. Ni si quiera me dejaron ir a comer algo costeándolo yo. A parte, estuve con otro mando controlando la salida de concierto, en las colas de las paradas del bus, hasta casi las dos y media de la madrugada.

Ahora si, mis compañeros que estaban en el hospitalito de campaña si comieron, los que estaban en el coche de comunicaciones también comieron y bebieron, mas de lo mismo con los compañeros que fueron en el camión anti incendios. Ahora a los voluntarios de segunda división que nos jodan, luego con excusarse con la organización, que no nos tuvo presente, es suficiente. Y donde estas la responsabilidad del Jefe del Servicio, del Jefe de la Agrupacion, de los distintos mandos que estaban allí, ninguna?, a claro pero ellos si comieron y bebieron. Los demás no.

Luego no reclames nada por que las cosas son así, donde te toque te ha tocado y te tienes que joder, pues no existen las rotaciones en los servicios, y si no comes ni bebes, porque la organizacion no te lo da te jodes tambien. No sirve de nada entonces que en ayuntamiento tenga un acuerdo con el restaurante El Herreño, para darnos comida, solo hubiera faltado un vale firmado por el jefe y treinta bocadillos hubieran estado listos en una hora, se recogen y se reparten, sencillo ¿verdad?.  Lo malo es que si hacen esto luego no pueden justificar, las grandes paellas, pata cochino, y demás viandas, que ciertos individuos pagan con vales del ayuntamiento, para los tenderetes privados.

Bueno espero que esto os haga idea que lo que se cuece en Protec Las Palmas de Gran Canaria. En otro rato os cuento más historias.





miércoles, 2 de marzo de 2011

LA TARJETA SUMA O EL COCHE

 Basandonos en el ejemplo que pusimos de un trabajador-a, que vive en las palmas y trabaja en el sur, el tema sería el siguiente.

Según las estadísticas del IDAE, el consumo medio de un coche de gasolina en España cuando circula a 120 km/h es de 8,58 litros cada cien kilómetros. A 110 km/h, el consumo baja a los 7,64 litros. El ahorro entre una velocidad y otra es de 0,94 litros por cada cien kilómetros, un 11%. por lo que a 90 km hora seria de 5,76  litros a los 100 kilómetros.

En cuanto al diesel, el consumo medio de un coche de gasóleo en España es de 6,09 litros a 120 km/h. A 110 km/h, el consumo baja a 5,42 litros. El ahorro es de 0,67 litros, otro 11%. Con lo que a 90 km/h el consumo sería de 4.08 litros a los 100 km.

Bueno pues vamos con la comparativa:

  • DESDE SAN TELMO A EL FARO HAY APROX. 56 KM. POR LO QUE EL TRAYECTO: 
             .- En coche gasolina el trayecto te saldría por 2.95 €.  (la Global te cobra 5.85), con el bono cabildo te costaba el viaje a 2.26 €.
             .- En coche diesel  el trayecto saldrá por 1.96 €.

RECARGANDO LA TARJETA SUMA CON 100 €, EL PRECIO DEL TRAYECTO SERÍA DE 4.16 €.

¡¡¡¡  ENHORABUENA PARA LA AUTORIDAD UNICA DE TRANSPORTE DE GRAN CANARIA Y AL CABILDO, Y A TODAS ESTAS CABEZAS PENSANTES, HAN CONSEGUIDO QUE GRAN CANARIA SEA EL UNICO LUGAR DEL MUNDO DONDE EL TRANSPORTE COLECTIVO SEA MAS CARO QUE EL PARTICULAR,    BIEEEEEENN !!!!!!!!!!!


domingo, 27 de febrero de 2011

LA TARJETA SUMA DE LA GLOBAL, LA PEOR POLITICA EN TRANSPORTE DE LAS 7 ISLAS.

ESTO SI ES UNA POLITICA EN TRANSPORTE PROMOVIDA POR NUESTROS VECINOS DE TENERIFE, MAS QUE NOS PESE,
Títulos de Pago y Política de Descuentos
1. BONO 12 € y 30€: uso en todas las líneas (urbanas e interurbanas). Válido en el Tranvía. Puede ser utilizado por varios usuarios. Derecho a trasbordo(Pinchar aquí para ver los márgenes de tiempo en trasbordos).

2. BONO ESTUDIANTE DE 10€ o 20€: uso en todas las líneas (urbanas e interurbanas). Válido para el Tranvía. Derecho a transbordo. Venta exclusiva en nuestras estaciones y en las máquinas expendedoras (TITSA y Metropolitano). Sólo para estudiantes universitarios menores de 26 años. Se deberá acreditar su condición presentando el carnet universitario o justificante de la matrícula.

3. ABONO MENSUAL DE 40€: uso exclusivo en las líneas del Área Metropolitana (Santa Cruz, La Laguna, El Rosario y Tegueste)(Pinchar aquí para ver la relación de líneas). Válido en el Tranvía. Impreso en tarjeta exclusiva de ABONO MES (naranja). El usuario deberá escribir su D.N.I. en el abono en el apartado dispuesto para tal efecto.

4. BONO JUBILADO CABILDO 6,50€: uso exclusivo en líneas Interurbanas y Metropolitanas. Válido para el Tranvía. No válido en líneas urbanas de Santa Cruz, Adeje y La Laguna. 0,10€ por trayecto realizado. No tiene derecho a transbordo. De venta exclusiva en nuestras estaciones y en las oficinas de Metropolitano. El usuario deberá acreditar su condición de jubilado presentando el carnet en vigor o en su defecto escrito emitido por el Cabildo acreditando que la renovación está en curso (válido 3 meses.).

5. BONO FAMILIA NUMEROSA DE 35€: uso exclusivo en líneas Interurbanas y Metropolitanas. Válido para el Tranvía. No válido en líneas urbanas de Santa Cruz, Adeje y La Laguna. Derecho a transbordo. Normalmente impreso en tarjetas de bonovía. De venta exclusiva en nuestras estaciones y en las oficinas comerciales de Metropolitano. El usuario deberá acreditar su condición de Familia Numerosa presentando el carnet en vigor emitido por el Gobierno de Canarias o fotocopia debidamente compulsada, acompañado del D.N.I o NIE. No son válidos los carnets de otras Comunidades Autónomas.

6. BONO DISCAPACITADOS CABILDO: uso exclusivo en líneas interurbanas. Válido en el Tranvía. No válido en líneas urbanas de Santa Cruz, Adeje y La Laguna. Cancelación gratuita. Normalmente impreso en tarjetas de bonovía. Entrega exclusiva en el Intercambiador y oficinas descentralizadas del Cabildo. El usuario deberá acreditar su condición presentando el carnet en vigor o en su defecto escrito emitido por el Cabildo acreditando que la renovación está en curso (válido 3 meses).

7. BONO JUBILADO/DISCAPACITADO AYUNTAMIENTO SANTA CRUZ: uso exclusivo en líneas urbanas de Santa Cruz. No válido en el Tranvía. Cancelación gratuita. Normalmente impreso en tarjetas de bonovía. De entrega exclusiva en el Intercambiador. El usuario deberá presentar fotografías, D.N.I., copia de la Renta y de la Pensión en nuestra Oficina del hall del Intercambiador.

8. BONO SOCIAL DEL IASS DE 12€: uso exclusivo en líneas interurbanas. Válido en el Tranvía. No válido en líneas urbanas de Santa Cruz, Adeje y La Laguna. Válido en el Tranvía. Cancelación a Tarifa Billete. Impreso en tarjeta del bono IASS. Sin derecho a transbordo. De entrega exclusiva en los Ayuntamientos previa acreditación del IASS del derecho del usuario. En el caso de fallo del bono deberán de dirigirse al Ayuntamiento correspondiente para su cambio.

9. BONO CIRCUITO UNIVERSITARIO DE 2,00 €: uso exclusivo en la línea 610 de TITSA. Cancela a 0,20 € por viaje y no tiene derecho a transbordo. De venta exclusiva en la propia guagua.


DATOS RECOGIDOS DE LA PAGINA DEL CABILDO DE TENERIFE.

l bono de familia numerosa es un nuevo título de transportes que se compone de un bono vía y de un carné de familia numerosa expedido por el Gobierno de Canarias, de utilización ilimitada en los servicios de Titsa interurbana, Transportes La Esperanza, y Metro Ligero de Tenerife (líneas 1 y 2).

Coste del bono de familia numerosa:

35 euros.

Valor de cada viaje:

La tarifa universitaria vigente (0,75 euros a descontar de cada viaje en área metropolitana y un descuento adicional del 10% al existente en el resto de la red que puede superar el 50% en las distancias de largo recorrido)

PARA LOS MAYORES



El bono 65 es un nuevo título de transportes que se compone de un bono vía personal y de un carné de mayor de 65 años del Cabildo Insular, con los datos identificativos y la foto del titular, de utilización ilimitada en los servicios de Titsa interurbana, Transportes La Esperanza, y Metro Ligero de Tenerife. Tendrá validez de un año desde la primera cancelación.

  • Edad superior a 65 años, que se acreditará con el Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Estar empadronado en algún municipio de la Isla de Tenerife, con nacionalidad española o de cualquier país de la Unión Europea.
  • Ingresos familiares iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional si viven solos, y 725,20 € mensuales o 10.152,80 € anuales, si conviven con otras personas.
  • Coste del bono: 6,50 €
  • Coste de cada viaje: 0,10 € a descontar de cada viaje


Descuentos en transportes


Además del descuento que proporciona el uso del Bono-Vía, que puede llegar hasta el 50% para trayectos superiores a 21 kilómetros y que puede ser adquirido por cualquier viajero, existen otras políticas de ahorro a las que pueden acogerse otros colectivos
  • Bono Mensual Área Metropolitana
    guaguas.
  • Estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL)
    El bono de estudiantes de la ULL tiene un descuento adicional del 10% sobre el aplicado en la tarjeta TITSA, y puede ser adquirido en las estaciones de guaguas previa presentación del carné de estudiante de la ULL. Este carné es emitido por la Universidad para todos los estudiantes matriculados.
  • Bonos del Cabildo para personas mayores y con discapacidad
    Estos bonos permiten viajar al usuario previa identificación del usuario con el carné que el Cabildo emite a tal efecto.
  • Bono social para personas con bajos recursos económicos
    Un bono nominativo que permite viajar gratuitamente a personas con escaso poder adquisitivo.
  • Bonos de familias numerosas
    Descuentos del 40% en la categoría general y del 70% a la categoría especial, ambos sobre la tarifa plena. Si somos poseedores del carné de familia numerosa, podremos acudir a cualquier ventanilla de venta de bonos de TITSA en las estaciones de guaguas donde obtendremos billetes-trayecto con el descuento correspondiente.
  • Bonos trayecto para estudiantes de Secundaria (IES) subvencionados por Educación y Ciencia
    Para solicitar estos bonos debe dirigirse a la secretaría del IES donde se cursen estudios.>



VAYA VAYA
Espero que haya sido útil esta información,

Saludos,

RAMONCHU 00

jueves, 24 de febrero de 2011

LA TARJETA SUMA DE TRANSPORTE UNICO DE GRAN CANARIA




No puedo mas que empezar, por el nuevo engañamuchachos de la empresa Global, con el beneplácito de la Autoridad Única de Transportes de Gran Canaria:

LA NUEVA TARJETA SUMA:



Una tarjeta monedero que sustituye a los distintos bonos existente hasta este momento y que al parecer, dejan de funcionar el 29 de marzo, según información de los sres. guagueros, a los que últimamente he consultado.

funciona de esta manera:   tu recargas la tarjeta con un importe mínimo de 20 euros y según lo recargado te aplican un baremo de recarga extra:

USUARIO HABITUAL
Si el importe de la recarga es entre 20 y 59       20% del importe de la recarga
Si el importe de la recarga es entre 60 y 99      30% del importe de la recarga
Si el importe de la recarga es mayor de 100     40% del importe de la recarga
JUBILADO    (mayor 65 años)    20% del importe de la recarga
ESTUDIANTE      20% del importe de la recarga
                       
de más añadido al importe .
 
 Esta tarjeta no es tan ventajosa como quieren anunciar todo lo contrario, ¡hay pobrecito el currante que tenga que ir a trabajar en guagua.....!

Pongamos un ejemplo, un trabajador-a, que vive el la capital y tiene su empleo en un hotel del sur, en los hoteles de lujo de Meloneras, su trayecto sería  San Telmo - El Faro de Maspalomas. Bien, recargamos con 100 euros y el saldo de la tarjeta se´ria de 140 euros, el trayecto hasta mi destino cuesta 5.85, con lo que puedo hacer 23,93 viajes. Si compro el bono cabildo de 50 viajes me cuesta (hasta que lo retiren) 111.15 €, con lo que por 11,15 euros más hago 26 viajes más.

En este mismo trayecto el bono diez viajes me cuesta 46.80 €, con lo que 20 viajes me costaría 93.60 €. ¿CUAL ES LA GRAN VENTAJA DE AHORRO QUE SUPONE?, ESTE TRABAJADOR-A NECESITARÍA DOS RECARGAS DE 100 EUROS, ES DECIR 200 EUROS, PARA TENER DISPONIBILIDAD DE DE APENAS 48 VIAJES, QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE POR FAVOR, SALE MAS BARATO COJER EL COCHE, Y ES MAS CÓMODO TODO HAY QUE DECIRLO. EN COMO A TODOS ESTOS POLÍTICOS SE LES LLENA LA BOCA, CON TODAS ESTAS TONTERÍAS,  QUE INVENTAN  (Y QUE LUEGO NOS CUESTA DINERO DE NUESTROS  IMPUESTOS), PARA NUESTRO BENEFICIO,  PUES YA LO VEO, YA............


Como dijo a la prensa,  el gerente de la AUT (Autoridad Unica de Transporte), D. Wencwslao Berriel ,(que no usa,  ni ha usado nunca, la guagua), que para eso tiene coche oficial, la gran mayoría de los usuarios saldrán ganando sobre todo los que usen trayectos cortos, los pensionista y estudiantes. pues vamos con el ejemplo 2:

Un parado-a que ha obtenido plaza en una academia de estas que el Servicio Canario de Empleo, paga estupendamente, para que te tengan 5 horas diarias  metidos en un aula,  que te dan un boli y un cuaderno y un millón de fotocopias ( viva la sensibilidad medioambiental), también con dinero de todos, y te formas en un certificado profesional, para reciclarte en el mundo laboral, o eso dicen. Y hace el trayecto San Telmo -
Santa Brigida, precio trayecto 1.60 €, el bonoAB de diez viajes 12.80 €,  y bono de 50 viajes 42.60 €, hagamos los cálculos , el parado que no tiene un duro,  recarga 20 euros con lo que le queda un saldo de 24 €, que al aplicarle el precio tarifa tiene para realizar 15 viajes, compara dos bonos de diez y le cuesta  25.60, que son 20 viajes, ÑOOOOO, que gran beneficio, la tarjeta SUMA es más cara.


Valeeeee, recargamos 60 euros y me queda un saldo de 78 € , puedo hacer casi 49 viajes, pero COÑO, si la tarjeta de 50 viajes me cuesta 43.60 €, donde esta mi beneficio, UNA MIERDA!!!!!!,
 P.D .: Los parados-as que estudian en estos curso no son considerados estudiantes ( no tienen ese tratamiento , serian usuarios normales)



BUENOOOOOO, ahí va el ejemplo del estudiante universitario, menor de 26 años, hace el trayecto San Telmo- El Fondillo, precio trayecto 1.30€, bono diez viajes 10.40€, recargamos 60 euros con lo que nos añaden un 30+20, osea 50% más , 90€. con lo que tengo para hacer 69 viajes con 60 euros, pero COÑO, para eso tengo la GUAGUA AMARILLA, que me deja más cerca, y el bono de estudiante con 80 viajes, siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, 80 viajes por 25 eurosssss.  VIVANNNN LAS VENTAJAS DE LA TARJETA SUMA.

Lo más triste de todo que esta tarjetas se están  adquiriendo, sin la suficiente información por parte de los usuarios, que no se han parado a pensar en todo esto, si no que una vez más vamos como corderos, por donde los politicastros y la grandes empresas nos quieren llevar.

Saludos y buena suerte,

Ramonchu 00.